Símbolos  

Escudo



El escudo representa las riquezas del Municipio: La torre de explotación petrolifera, ya que dentro de nuestro territorio se han hallado importantes yacimientos; bordea nuestro escudo como simbolo de la riqueza agricola las semillas de arroz y en el centro la fortaleza ganadera con la produccion de ganado tipo leche, carne y doble proposito. 

Bandera

Bandera de Sabana de Torres

El Verde simboliza una de las labores que desempeña el agricultor con alegría y esfuerzo, obteniendo grandes satisfacciones.
El Blanco representa las arenas siliceas, parte de la riqueza minera de éste Municipio, para la Industria Constructora y Artesanal.
El Amarillo, la riqueza que se halla en ésta tierra siendo explotada por hombres decididos e intrépidos.
La Torre Petrolífera muestra el valor de ésta zona poseedora de uno de los recursos energéticos en crisis mundial "el Petróleo".
La llama de fuego es la alegría del ímpetu que corre por la sangre de los moradores de ésta región.
Cabeza de ganado. Hace referencia a otro de los trabajos desempeñados con habilidad y orgullo sabanero.
Espiga de Arroz: fruto de jornadas dedicadas a la madre tierra con constancia y empeño por el campesino laborioso.

Otros símbolos

El Manatí es un mamífero especial que, a pesar de tener hábitos acuáticos y una conformación semejante a la de los peces, es, por todas sus características, semejante a los demás mamíferos. Habita de preferencia la desembocadura de los ríos,cuyo curso sube, procurando encontrar remansos poco profundos, lugares estancados y tranquilos, en busca de la vegetación sumergida, que constituye la base de su alimentación. Su cuerpo, en forma de torpedo, está dispuesto especialmente para atravesar con facilidad las aguas, en las que pasa su vida entera. Cabeza, cuello, tronco y cola se reunen íntimamente formando un solo cuerpo, cilíndrico y fusiforme. Se distingue por su cola aplanada y en forma de cuchara y por sus dos aletas con tres o cuatro uñas. Es de color gris, en ocasiones con lunares blancos en el vientre. La piel, desnuda y rugosa, está cubierta de pelos cortos y muy esparcidos, sin formar un verdadero pelaje que pudiera dificultar su locomoción, Debajo de ella se encuentra una espesa capa de grasa, que le protege de la frialdad del medio en que vive. La boca tiene el labio superior hendido, sus partes laterales son tan móviles que obran a manera de tijeras, y despedazan las hojas y los tallos. Numerosas cerdas rígidas y cortas cubren los labios y actúan como verdaderos órganos táctiles. Su dentadura presenta solo algunas muelas atrofiadas y en lugar de dientes, placas córneas que le sirven para masticar sus blandos alimentos.
Carece de orejas y su sentido mas desarrollado es el de la vista.
Es un animal tímido e inofensivo. Se ve solo o en pequeños grupos.
Es el único mamífero marino completamente herbívoro. Su alimento principal son las hierbas marinas y plantas acuáticas que crecen en lugares poco profundos y cercanos a la costa o en la desembocadura de los ríos. Tiene predilección por la hierba de manatí
(Sryngodium filiforme) y por la hierba de tortuga (Thalasia testudium).

Como todos los mamíferos, el manatí necesita respirar aire. Puede permanecer sumergido por 20 minutos,aunque lo normal es que suba a la superficie cada uno o cuatro minutos.Cuando se sumerge, los dos orificios nasales, localizados en su trompa, se cierran para evitar que entre agua.


El manatí es mamífero monógamo.Le toma cinco años alcanzar la madurez sexual. Luego las hembras pueden parir una cría cada dos o tres años. El período de gestación es de 13 meses, uno de los más largos en el reino animal. Durante los dos primeros años, la madre amamanta a sus crías con sus glándulas mamarias localizadas debajo de las axilas. Esta es la relación social mas fuerte dentro de esta especie.

Al nacer, la cría mide aproximadamente 1 metro(3 pies) y pesa 30 kilogramos(66 libras) De adulto puede llegar a medir hasta 3 metros (10 pies) de largo y pesar cerca de 500 kilogramos(1,100 libras).

Su nombre científico es Trichechus manatus, del griego tri (tres) y Chechus (uñas) y de la lengua indígena Caribe manatí que significa "con tetas".

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis